jueves, 31 de mayo de 2012

31 de mayo día Mundial de no fumar



Son muchas las razones por la cual debemos dejar de fumar, una de ellas es para tener una mejor calidad de vida.
¿Qué hay en el humo del cigarrillo?

El humo de cigarrillo contiene varios gases incoloros. El anhídrido carbónico  y el monóxido de carbono aparecen regularmente siempre que algo se quema. El anhídrido carbónico es inofensivo. El monóxido de carbono (el villano se los gases del  escape de  los automóviles) constituye entre el 3 y el 4% del  humo del cigarrillo, cantidad suficiente para reducir en un 3 a 7% la capacidad que tiene la sangre del fumador para transportar oxígeno. También se hallan presentes en pequeñas cantidades amoníaco, hidrógeno sulfurado y cianuro de hidrógeno. Los hidrocarburos, como los que se forman siempre que cualquier material orgánico es quemado, también se hallan presentes en el humo del cigarrillo.

También aparecen alcoholes y fenoles en el humo del tabaco, Los fenoles constituyen casi el 1% de la condensación total. Estos fenoles son significativos, debido a que su presencia parece intensificar el efecto de los carcinógenos (sustancias que producen cáncer) .

El humo de cigarrillo contiene ciertos ácidos volátiles como el ácido fórmico, al  ácido acético  y el ácido benzoico. Si se ha añadido glicerina en la manufactura, el contenido de ácido del humo del cigarrillo aumenta.

En el humo del cigarrillo hay unos dos miligramos de sustancias irritantes conocidas como aldehídos.

La nicotina es el principal alcaloide que contiene el humo del tabaco. También se hallan presentes  pequeñas cantidades de sustancias químicas afines. La nicotina es el principal responsable de las influencias que  el hábito de fumar tiene  sobre las funciones de diversos órganos del cuerpo. La nicotina aumenta el trabajo del corazón al acelerar el ritmo cardíaco y elevar la presión sanguínea.

Fuente: Verdades Eternas .

domingo, 27 de mayo de 2012

Adivinanzas


No lo parezco y soy pez,
y mi forma la refleja
una pieza de ajedrez

El caballito de mar

¿Cuál es el animal
que tiene silla
y no se puede sentar?


El caballo

Iba una vaca de lado,
luego resultó pescado.

El bacalao

Es la reina de los mares,
su dentadura es muy buena,
y por no ir nunca vacía,
empre dicen que va llena.
La ballena

Sal al campo por las noches
si me quieres conocer
Soy señor de grandes ojo
cara seria y gran saber.

El búho

El Traje Nuevo del Emperador


Hace mucho tiempo, hubo un emperador cuya mayor afición era lucir hermosos trajes. Nada le producía tanto placer como estrenar un vestido nuevo y desfilar con él delante de sus súbditos.

Un día se presentaron ante él un par de granujas que, fingiéndose famosos sastres, le anunciaron con gran pompa:
–Majestad, tenemos una tela maravillosa con la que desearíamos hacerle un vestido. Se trata de la tela más hermosa que jamás ha existido, y además tiene la asombrosa propiedad de que sólo las personas inteligentes y dignas del cargo que ocupan pueden verla; para los necios es completamente invisible.

–Desde luego, deseo que me hagáis un vestido con esa maravillosa tela –dijo el emperador, y les dio una gran cantidad de dinero como adelanto por su trabajo.

Al cabo de unos días aparecieron los dos pillos fingiendo llevar un bulto en los brazos, aunque en realidad no llevaban nada.

–Aquí está vuestro vestido, majestad –dijeron al emperador–; si nos lo permitís, vamos a probároslo para hacer los últimos ajustes.

Naturalmente, el emperador no vio nada y tampoco sus ministros y consejeros; pero como los falsos sastres habían dicho que la tela era invisible para los necios, el primer ministro, pensando que los demás lo veían y él no; exclamó para que nadie lo tomara por necio:
–¡Oh, que vestido tan maravilloso! ¡Enhorabuena, majestad!
¡Es algo digno de un rey!
Y los demás, incluido el propio emperador, empezaron a alabar el hermoso traje que nadie veía, por miedo a ser tomados por tontos.

Así que el emperador se desnudó y los dos granujas hicieron como si le estuvieran probando y ajustando el traje, y acto seguido el emperador salió a dar un paseo para que todos sus súbditos admiraran su vestido nuevo.

Naturalmente, todos lo vieron desnudo, pero como se había corrido la voz de que el vestido era invisible para los tontos, nadie quería reconocer que no lo veía, hasta que un niño pequeño gritó:
–¡El emperador está desnudo! ¡Está desnudo!
Así se dieron cuenta todos del engaño, pero ya era demasiado tarde, y el emperador siguió desfilando muy digno mientras sus pajes fingían sostener tras él la inexistente cola del vestido.
______________________________________________________________
Hans Christian Andersen, “El traje nuevo del emperador” en Grandes relatos para lectura infantil. México, SEP-Geo, 2007.










sábado, 26 de mayo de 2012

LA botella de leche. Reflexión



Dos hermanos, uno de cinco y otro de diez años, iban por las casas pidiendo algo de comer. Estaban muy hambrientos, pero por más que rogasen por un poco de comida, encontraban una y otra vez el mismo tipo de respuesta: "trabajen y no molesten", "aquí no hay nada, pordioseros”... Pasaron así casi toda un mañana y finalmente, desanimados y tristes los niños se sentaron en un banco de la plaza. Una mujer, al verlos llorando, se compadeció de ellos y les entregó una botella de leche.

¡Qué fiesta! Ambos se sentaron nuevamente. El hermano mayor simulaba estar saboreando la leche, decía: “Qué exquisita está esta leche”, mirando de reojo al pequeñito.
"Ahora es tu turno. Sólo toma un poquito" Y el hermanito, le respondía: "¡Está sabrosa!"
"Ahora yo", dijo el mayor que seguía fingiendo, porque su propósito era que el pequeño se bebiera toda la botella.
"Ahora tú", "Ahora yo", "Ahora tú", "Ahora yo"...

La mujer, observaba esa escena con su rostro humedecido por las lágrimas, sin poder creer lo que estaba viendo. Esos "ahora tú", "ahora yo" quebrantaron su corazón...

Y entonces, sucedió algo que le pareció extraordinario.

El mayor comenzó a cantar, a danzar, a jugar fútbol con la botella vacía de leche. Estaba radiante, con el estómago vacío, pero con el corazón rebosante de alegría, brincaba con la naturalidad de quien no hace nada extraordinario, con la naturalidad de quien está habituado a hacer cosas extraordinarias sin darles la mayor importancia.

De aquel niño podemos aprender una gran lección: "Quien da es más feliz que quien recibe" Es así que debemos amar. Sacrificándonos con tanta naturalidad, con tal elegancia, con tal discreción, que los demás ni siquiera puedan agradecernos el servicio que les prestamos".

¿Cómo podrías hoy encontrar un poco de esta "felicidad" y hacer la vida de alguien mejor, con más "alegría de ser vivida"? ¡Adelante, levántate y haz lo que sea necesario!
Cerca de ti puede haber un amigo que necesita de tu hombro, consuelo, o quizás un poco de tu alegría y compañía.

Jesús te dice:
“Dios los bendecirá a ustedes, los que ahora pasan hambre, porque tendrán comida suficiente. Dios los bendecirá a ustedes, los que ahora están tristes, porque después vivirán alegres” Lucas 6:21 

El lirio y la hormiguita. (fábula)


Había una vez una hormiguita. Ésta, como toda buena hormiga, era trabajadora y servicial. Se pasaba el tiempo cargando hojitas de un lado a otro. No paraba ni de día, ni de noche, casi sin tiempo para descansar. Y así transcurría su vida, trabajando y trabajando. Un día fue a buscar comida a un estanque que estaba un poco lejos y para su sorpresa al llegar al estanque vio cómo un pimpollo de lirio se abría y de él surgía una hermosa y delicada flor. Se acercó y le dijo: Hola, ¿Sabes que eres muy hermoso? ¿Qué eres?
-Soy un lirio contestó. Y tú, ¿Sabes que eres muy simpática? ¿Qué eres?
-Soy una hormiga.

Y así la hormiguita y el lirio siguieron conversando todo el día y se hicieron grandes amigos. Al anochecer la hormiguita se despidió para regresar a su casa, no sin antes prometerle al lirio que volvería al día siguiente. Mientras iba caminando, la hormiga descubrió que admiraba a su nuevo amigo, se dijo: Mañana le diré que me encanta y que lo quiero con todo mi corazón.

Al mismo tiempo el lirio pensaba: Me gusta la amistad de la hormiga, mañana cuando venga le diré lo que siento por ella.
Pero al día siguiente la hormiguita se dio cuenta de que no había trabajado nada el día anterior. Así que decidió quedarse a trabajar: Mañana iré con el lirio; hoy no puedo, estoy demasiado ocupada, mañana iré y le diré cuanto lo extraño. Al día siguiente amaneció lloviendo, y la hormiga no pudo salir de su casa y se dijo: Qué pena hoy tampoco veré al lirio. Bueno no importa mañana le diré todo lo especial que es para mí.
Y al tercer día la hormiguita se despertó muy temprano y se fue al estanque, pero al llegar encontró al lirio en el suelo, la lluvia y el viento habían destruido su tallo y su flor estaba marchita, sin vida. Entonces la hormiga pensó: Eso ha ocurrido porque no aproveché el tiempo, porque no hice lo que pensé a su debido tiempo. Por eso mi amigo se fue sin saber todo lo que lo quería, en verdad me siento triste ya que he perdido una gran amistad.
Y así fue como ambos nunca supieron lo importante que eran, el uno para el otro.

“Esta fábula nos enseña que no hay que esperar a mañana para decirle a tus seres queridos que lo amas o lo importantes que son en tu vida”

SIMÓN Y MARÍA TERESA SE CASAN


    Contraen matrimonio los jóvenes Simón Bolívar - 19 años sin cumplir- y María Teresa Rodríguez del Toro y Alaiza, de 20 años cumplidos. Era 26 de mayo de 1802, día miércoles. La boda se celebró en el Teatrillo del Palacio del Duque de Frías, donde funcionaba provisionalmente la Iglesia Parroquial de San José, en Madrid.


viernes, 25 de mayo de 2012

Las Lombricitas. Poema de Aquiles Nazoa


Mientras se oía
desde una rosa
la deliciosa
marcha nupcial
que con sus notas
creaba un ambiente
completamente
matrimonial.

Dos lombricitas
de edad temprana
cierta mañana
del mes de abril
solicitaron
en la pradera
al grillo, que era
jefe civil.

Al punto el grillo
con dos plumazos
ató los lazos
de aquel amor.

Las lombricitas
se apechugaron
y se mudaron
para una flor.

Tras una vida
dulce y risueña
con la cigüeña
las premió Dios.

Y cuando abrieron
las margaritas
las lombricitas
ya no eran dos.

La primorosa
recién nacida
pasó la vida
sin novedad.

Y al cuarto día
de primavera
ya casi era
mayor de edad.

Quiso ir entonces
a una visita
y su mamita
le dijo:-¡No!

Mas de porfiada
salió a la esquina
y una gallina
se la comió.

Aquiles Nazoa,
Venezuela

El Mayordomo y El Gato. Poema de Aquiles Nazoa




Recientemente falleció en Montana
una viejecita norteamericana
que, en calidad de único heredero
le dejó a un mayordomo su dinero.

Mas la anciana del caso que relato
dejó también un gato
que ha venido a plantearle al mayordomo
un problema, lector, de tomo y lomo,
ya que en el testamento hay un mandato
que le impide aunque llegue a la indigencia,
disponer ni una puya de la herencia
hasta que no se muera dicho gato.

Me diréis: - ¿Y por qué ese mayordomo
no se arma de una estaca o de un zapato
y acaba de una vez con ese gato
que debe de caerle como un plomo?

Ah, porque la viejecita, en previsión
de que ocurrir pudiera cosa tal
aclaró al imponer su condición
que del gato en cuestión la defunción
debe ser natural,
y si no muere así, tampoco hay real.

Lo que le queda, pues, al mayordomo
ante este caso, es conservar su aplomo,
con paciencia llevar su dura cruz
y esperar que se muera el micifuz.
y como el gato tiene siete vidas,
¡esas puyas, lector, están perdidas!

Autor: Aquiles Nazoa (Venezuela)

Quiero hacer un Papagayo

El Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela


 

El Himno Nacional de la República Bolivariana  de Venezuela constituye junto con la Bandera y el Escudo, los Símbolos Patrios. Es el canto patriótico conocido con el nombre tradicional de "Gloria al Bravo Pueblo".

Su designación oficial como Himno Nacional fue hecha por el Presidente de la República, Antonio Guzmán Blanco, mediante decreto expedido en Caracas el 25 de mayo de 1881. Con letra de Salias y música de Landaeta, el "Gloria al Bravo Pueblo", data de los días que siguieron al 19 de abril de 1810.


. Letra del Himno Nacional


¡Gloria al Bravo Pueblo!

(Coro)
¡Gloria al bravo pueblo!
que el yugo lanzó
la Ley respetando
la virtud y honor.
I
¡Abajo cadenas! (bis)
gritaba el señor (bis)
y el pobre en su choza
Libertad pidió:
A este santo nombre
tembló de pavor
el vil egoísmo
que otra vez triunfó.(Coro)
II
¡Gritemos con brío! (bis)
¡Muera la opresión! (bis)
la fuerza es la unión;
y desde el Empíreo
el Supremo Autor,
un sublime aliento
al pueblo infundió.(Coro)

III

Unida con lazos (bis)
que el cielo formó, (bis)
la América toda
existe en nación;
y si el despotismo
levanta la voz,
seguid el ejemplo
que Caracas dió.(Coro)

Letra: José Vicente Salías
Música: Juan José Landaeta



Símbolos Naturales de Venezuela


Venezuela posee además de sus símbolos Patrios, unos símbolos naturales que la distinguen y la diferenciar de otras naciones. Símbolos que junto a otras manifestaciones autóctonas confirman la identidad nacional y la idiosincracia del venezolano. Estos símbolos Naturales: La Orquídea, El Turpial y El Araguaney son reconocidos de manera oficial mediante decretos que así lo establecen

.

La Orquídea.

Hallada por primera vez en Venezuela en 1839, es conocida como la Flor de Mayo porque desde el siglo XIX fue usada para adornar la Cruz de Mayo en tributo por su inigualable belleza, declarada Flor Nacional el 23 de Mayo 1951, Su   nombre científico  Catteya y su color es violeta lila pero posee colores muy variados pasando por el amarillo, rosado, hasta el morado intenso.

Las orquídeas las podemos encontrar en muchos lugares del país por cuanto crecen en zonas boscosas cálidas, lluviosas  en zonas frías cercanas al páramo. Estas  plantas  viven sobre troncos o árboles  sin ser parásitas (plantas epifitas).

El Turpial.

Es un ave con un canto armonioso y bello que se hace oir al amanecer y vive generalmente solo o en pareja. Por ser uno de los pájaros cantores más bello de nuestro país, fue decretado como ave nacional el 23 de Mayo de 1958. Su nombre científico es Icterus icterus y posee un plumaje de color amarillo-naranja en todo su cuerpo menos en cabeza y alas que son de color negro brillante y manchas blancas.

El Araguaney.

Decretado el 29 de Mayo de 1948 como el Arbol Nacional es conocido como Tabebuia chrysanth, nombre de  origen indígena que significa "flor de oro" adorna y embellece el paisaje en su  período de floración ya que la misma es masiva y dura varios días. Dándose la características de que florecen de manera sincronizada todos los araguaneyes unos cuatro días después de las primeras lluvias. Sus flores están presentes entre los meses de Febrero y Mayo cuando está desprovisto de hojas


jueves, 24 de mayo de 2012

Joropo en Barinas

Barinas capital Barinas . "Un lugar de Venezuela"


El estado Barinas se encuentra situado en la región sudoccidental de Venezuela con la mayor parte de su territorio ubicado en los Llanos y la otra, en los Andes. Su capital es Barinas. Son sus límites: Los estados Mérida, Trujillo, Portuguesa y Cojedes por el norte: El estado Apure por el sur; Guárico por el este y los estados de Mérida y Táchira por el oeste. Debe su nombre a las tribus que poblaban las estribaciones de la cordillera andina, en el valle del río Santo Domingo.

Superficie:35.200 km.2
3,84% del territorio nacionalPoblación (según proyecciones del INE para el 2010):753.308 habitantes
21,5 hab/km²

Principales Ciudades

Más del 50% de la población del estado se concentra en las ciudades de Barinas (236.000 h.); Barinitas (28.600 h.); Socopó (27.500 h.) y Santa Bárbara (23.000 h.).Otras poblaciones del estado son Ciudad Bolivia, Sabaneta y Barrancas.

Relieve

El relieve del estado está comprendido, dependiendo de su altura sobre el nivel del mar en cuatro zonas: Montañas, Colinas, Llanos altos y Llanos bajos.
Entre las montañas mencionaremos los páramos de Calderas con 3900 m.; Don Pedro, con 3790 m. y de Bartolo, con 3430 m.; Guirigay con 3860 m. y el Pico de Masparro con sus 3370 m.
Las colinas o piedemonte, es la zona más fértil del estado y donde reside la mayoría de la población. Debido a la inclinación donde están situadas, estas tierras nunca llegan a anegarse cuando las crecidas de los ríos y por lo tanto son más aptas para la agricultura.
Montaña en la vía a Santo Domingo
Llanos de Barinas
Los llanos altos, están situados a una altura no mayor de 200 m. y tienen la ventaja de que no seLos llanos altos, están situados a una altura no mayor de 200 m. y tienen la ventaja de que no se abniegan sino en épocas de pluviosidad muy alta. En esta parte se encuentra la selva maderable, uno de los recursos económicos importantes del estado. Esta zona es apta para la agricultura y la ganadería.
Los llanos bajos están ubicados a menos de 100 m., por lo que pasan la mayor parte del año bajo las aguas de los ríos que abundan en la región
.
Hidrografía


Todos los ríos del estado vierten sus aguas al océano Atlántico a través del río Apure, que a su vez lo hace en el Orinoco.

Río Boconó
Sus principales ríos son:
El Apure que lo separa del estado de mismo nombre por el sur y que nace de la confluencia de los ríos Uribante y Caparo.
El Santo Domingo, que recorre 220 km. y nace en la laguna de Mucubají, en el Páramo de Mucuchíes y desemboca sus aguas en el río Apure.
El Masparro, que nace en el Páramo de Calderas y que luego de recorrer 190 km. vierte sus aguas en el Apure.
El Boconó, con 182 km. nace en el estado Trujillo y desemboca en el Apure.
El Canaguá, con 217 km.,que también nace en Los Andes y desemboca en el Apure. De iguales características es el Pagüey con sus 194 km.

Clima y Vegetación


Siendo el estado Barinas esencialmente llanero, su Vegetación, Flora y Fauna, corresponde a la descrita en el capítulo Los Llanos, salvo la parte correspondiente a las montañas y el piedemonte cordilleranos, que corresponden a Los Andes.


Actividades Económicas


La agricultura es la principal fuente de trabajo y de abundante y variada producción, efectivamente, es el primer productor de algodón del país; muy importante también es su producción de plátano, girasol, ajonjolí, caraotas, café cacao, tabaco, cucurbitáceas, como patilla, melón, auyama; arroz, ñame, cambur, etc.
Por ser también muy importante sus actividades pecuarias, diremos que es de los principales productores de ganadería vacuna, tanto intensiva, como extensiva; también porcina y equina. Como así cuenta con producción avícola y apícola.
En lo que respecta a la silvicultura, es gran productor de madera en rola por la variedad de árboles de sus bosques, como caoba, pardillo, mijao, saquisaqui, araguaney, etc.
El petróleo producido en el campo de San Silvestre es conducido por un oleoducto hasta Puerto Cabello a 340 km.
Las industrias de la zona, son las derivadas de sus actividades agro pecuarias: Quesos y leche; curtiembres, cueros y pieles. Los aserradores, elaboran gran parte de la masera producida en sus bosques.
La pesca es la normal de los ríos de los llanos, bagres, cachama y rayados, y en el valle de Santo Domingo, se pescan truchas.

Himno del estado Barinas


Coro


Alto timbre de honor ostentamos
de la patria en la invicta bandera;
es de mayo la luz que sugiera
al nosotross gritar ¡Libertad¡
I
Una vez se pobló mi llanura
con heroico tropel de guerreros
que esgrimían sus limpios aceros
de un deseo magnánimo en pos.
II

Sus alforjas llené, generosae.
 inmolé mi rebaño, aquel día,
a esa hueste inmortal que emprendía
la conquista del Templo del Sol.


Letra : Rafael Montenegro
Música : Pedro Elías Gutiérrez


miércoles, 23 de mayo de 2012

Parranda de San Pedro.wmv

Miranda. Capital los Teques: un lugar de Venezuela


Ubicación | Superficie | Población

El estado Miranda está ubicado en la parte centro-norte de Venezuela. Forma parte de la denominada Región Capital junto con el Distrito Capital y el Estado Vargas. Los Teques  su capital.
Limita al Norte con el Distrito Federal, al Este con el Mar Caribe, al Oeste con el Estado Aragua y al Sur con los estados Guárico y Aragua .

Ubicación del estado Miranda Superficie :Ocupa una superficie de 1.950 Km2
la cual representa el 0,9% del territorio Nacional Población :Aproximadamente 2.987.968 (proyección al 2010).
Es el segundo estado en población de Venezuela.

Principales Poblaciones:
Los Teques (su capital), Baruta, Caucagua, Cúa, Charallave, Guarenas, Guatire, Higuerote, Ocumare del Tuy, Petare, Río Chico, Santa Teresa, Santa Lucía y San Francisco de Yare.

Geografía.


El estado Miranda es una entidad que posee una geografía variada. Predomina un relieve accidentado y abrupto, con altas pendientes y estrechos valles entre sus montañas.
Está ubicado entre dos filas orográficas: por una parte se encuentra la Serranía del Litoral y la del Interior, con una gran depresión entre ellas, llamada la llanura barloventeña, así como por el otro lado están los valles del Tuy y la parte oriental del valle de Caracas.

División Politica

El Estado Miranda está dividido políticamente por 21 Municipios y 53 parroquias. Éstos son:
Acevedo, Andrés Bello, Baruta, Brión, Buroz, Carrizal, Chacao, Cristóbal Rojas, El Hatillo, Guaicaipuro, Independencia, Lander, Los Salias, Páez, Paz Castillo, Pedro Gual, Plaza, Simón Bolívar, Sucre, Urdaneta, Zamora.

Hidrografía

Los ríos principales son Guaire, Caucagua, Cuira, Chuspita, Grande, Guarenas, Guapo, San Pedro, Taguacita, Taguaza, Tacarigua y, el Valle y el río Tuy, así como se consideran importantes las lagunas de Tacarigua, Buche y La Reina

Actividades Económicas

Gracias a los fértiles suelos del estado, la economía del estado se basa principalmente en agricultura y actividades industriales.
Los principales cultivos que existen en la zona son: algodón, cacao, caña de azúcar, maíz, café, ñame, ocumo, naranja, yuca, cambur, plátano y mandarina. Igualmente, se lleva a cabo la actividad avícola y la ganadería bovina y porcina. En las costas de la entidad se pesca atún, carite, lebranche, lisa, róbalo, camarón, cangrejo, calamar, chipichipi, guacuco, ostra y pulpo.
En Miranda residen un gran número de industrias de diversos sectores como metal mecánico, químico, alimenticio, de bebidas alcohólicas y gaseosas, artes gráficas, tejidos y calzado.

Turismo

Los recursos turísticos son muchos y de gran calidad. En las montañas existen sitios de excepcional belleza. Hay cuatro parques nacionales, donde se puede disfrutar de su flora, fauna y clima, los cuales cubren una buena parte del estado. La cantidad de playas y bahías distribuidas a lo largo de la Costa también constituyen un potencial muy importante.
Además, cuenta con importantes manifestaciones folklóricas: bailes, fiestas y ceremonias rituales
.
Himno del estado Miranda


Coro

Gloria al héroe inmortal que destaca
Su bizarra figura de la historia
Del cenit en la negra carraca
Como prodiga fuente de gloria

I

Cruza el suelo infecundo
Donde fuerzas arteras
Arrebatan al mundo
Su don de libertad
No respeta fronteras
En los pueblos que gimen;
Ante el odio y el crimen
Su deber es luchar.

II

Si España le fulmina
detrás de sus altares
Inglaterra ilumina
Su sendero inmortal;
Desprecia de los zares
La codicia ofrenda
Por que falta a su tienda
La dulce libertad.

III

Francia la abre sus brazos
Despedazado el pecho,
Por que a duros zarpazos
Un trono derrumbo;
Y el humano derecho
Al erguirse triunfante
Vio el esfuerzo pujante
De Miranda en acción.

Letra: Jacinto Añez
Música: German Lira.

martes, 22 de mayo de 2012

Proyecto: " Viajando por Venezuela"


Proyecto: “Viajando por Venezuela”

Introducción: Venezuela es un país verdaderamente hermoso, con una historia ejemplar,  dinámica, un territorio que contiene los más bellos tesoros de la naturaleza, áridos desiertos y fértiles  valles , mares, playas placenteras, ríos , lagos, lagunas, saltos y cascadas
.
Una flora inigualable y bosques espesos donde habita la más variada fauna, llanuras inmensas, alegres sabanas pobladas de palmeras, morichales y bandadas de pájaros multicolores que con sus cantos alegran  el ambiente
.
Todos los niños y niñas deben amar y respetar a su Patria, pero no podemos amar lo que no conocemos. Por  eso es indispensable estudiar  todo aquello que nos conduzca al más completo  conocimiento de lo que es Venezuela, en todas sus materias, en su geografía, su historia, sus costumbres, su folclor, la biografía de sus personajes ilustres; en fin,  la Venezuela integral en que vivimos.

Objetivo: Cultivar en el niño la identidad nacional a través del conocimiento del país.

Áreas Integradoras:  Todas

Tiempo: dos meses aproximadamente

Ejes transversales:
Lenguaje
Desarrollo de pensamiento
Valores
Trabajo
Identidad Nacional

Actividades Globalizadas:


Lecturas Comprensivas

 Conversaciones y discusiones

Investigar biografías de personajes ilustres venezolanos:
Próceres,  heroínas, poetas, pintores, escritores, etc.

Elaboración de juegos:
Rompecabezas, memorias, reto al conocimiento sobre Venezuela.

Investigar tradiciones, bailes,  leyendas, gastronomía venezolana.

Preparación de exposiciones.

Ordenar los estados de Venezuela  atendiendo a su superficie de mayor a menor.

Lecturas y escrituras de cantidades.

Realizar murales y periódicos.


Evaluación:


Para el cierre del proyecto:
Seleccionaremos   tres estados venezolanos   ubicados  en las diferentes regiones para exponer a los representantes
.
Recital poético, poesías seleccionadas de diferentes poetas venezolanos.

Exposición de pinturas  Tito Salas.  Cada niño presentará un cuadro  de un dibujo libre para la exposición.

Monólogos de personajes ilustres venezolanos seleccionados
.
El docente puede realizar este proyecto en cualquier grado de básica, adaptando las actividades al grado que va a trabajar.

domingo, 20 de mayo de 2012

Platero y Yo. Lectura Comprensiva



Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.

Lo dejo suelto y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: "¿Platero?", y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal...

Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar; los higos morados, con su cristalina gotita de miel...

Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra... Cuando paso sobre él, los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo:

— Tiene acero...

Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo.


Preguntas de comprensión

Responde a las preguntas con frases completas. Intenta no copiar directamente del texto.

¿Cómo es Platero físicamente? ¿Qué tipo de animal es?
¿Cómo son sus ojos?
¿Qué adjetivo usa el autor para describir el trotecillo de Platero? ¿Cómo es su personalidad?
¿Qué le gusta comer a Platero? ¿Es normal para un animal comer fruta?
¿Qué adjetivos usa J.R. Jiménez para comparar a Platero con los niños? ¿Qué tiene Platero en común con las piedras?
¿Qué piensan de Platero los hombres del campo?
Preguntas de interpretación

Responde a las preguntas con frases completas.

¿Por qué son importantes los animales para los humanos? ¿Y los humanos para los animales?
¿Por qué es importante Platero en la vida del narrador del cuento?
¿Cómo es el dueño de Platero? Escribe una corta descripción física y de la personalidad de esta persona. ¿Qué le gusta hacer?




1.- Después de leer varias veces y sin tener el texto delante.


.
Completa:

Platero es......................... , peludo, suave ; tan ............................ por fuera ,que se diría todo de ............................ , que no lleva......................... Solo los espejos de ............................... de sus ojos son duros cual dos ......................de cristal  negro. Lo dejo suelto, y se va al...................., y acaricia tibiamente con su  hocico ,rozándolas  apenas, las ..........................rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: "¿Platero?" , y viene á mí con un .......................... alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal...Come cuanto le ................ . Le gustan las naranjas............................, las uvas..............................., todas de ámbar, los higos.........................., con su cristalina gotita de miel...Es tierno y ............................ igual que un niño, que una ....................; pero fuerte y seco como de....................... Cuando paso sobre él, los ......................,por las últimas ............................. del  pueblo, los hombres del .......................,vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo: “Tiene   acero”.Tiene acero. Acero y.................. de luna, al mismo tiempo.

Colorea;






La Leyenda del sol y de la luna. Lectura Comprensiva


Hace muchísimos años, tantos que ya ni se pueden contar, el Sol y la Luna andaban siempre juntos por el cielo.

Se querían mucho. Pero un día, el Sol se enojó con la Luna y la echó de su lado. Ella se puso muy triste. Bajó a un valle en la Tierra y se puso a llorar.

Tanto lloró la Luna, y con tanta tristeza, que sus lágrimas penetraron en el suelo y se convirtieron en plata.

Vino entonces el hombre. Cavó y cavó para sacar la plata y se enriqueció con la tristeza de la Luna.

La blanca Luna se fue rodando solitaria por el cielo.

El Sol, indiferente, siguió su marcha, pero al poco tiempo comenzó a sentirse solo.

Quiso buscar a la Luna, pero ella estaba muy lejos. El Sol ya no podía alcanzarla.

Entonces, el Sol también bajó a la Tierra a llorar.

Tanta era su pena, que sus ardientes lágrimas penetraron en el suelo y se convirtieron en oro.

Vino el hombre nuevamente y cavó para sacar el oro. Se enriqueció doblemente con la tristeza del Sol y de la Luna.

Ahora, ambos andan por el cielo sin poder juntarse. Pero algunas tardes claras de verano, cuando el Sol se está ocultando y la Luna está apareciendo, alcanzan a mirarse  desde lejos con la esperanza de que algún día volverán a juntarse.





1. Escribe V (verdadero) o F (falso).
Hace muchos años, el Sol y la Luna andaban siempre juntos.
Las lágrimas de la Luna se convirtieron en oro.
Las lágrimas del Sol se convirtieron en plata.
El hombre se enriqueció con la tristeza del Sol y la Luna.

2. ¿Por qué la Luna se entristeció?

3. ¿Qué le pasó al Sol por enojarse con la Luna?

4. ¿Qué consejo le darías al Sol para que ya no esté enojado con la Luna?
5. ¿Cómo actúan las personas cuando están enojadas?
6. ¿Qué te pone de mal humor? ¿Cómo reacciona la gente que te rodea cuando estás así?

La luna




Es el único satélite natural de la Tierra y el único cuerpo del Sistema Solar que podemos ver en detalle a simple vista o con instrumentos sencillos.

La Luna refleja la luz solar de manera diferente según donde se encuentre. Gira alrededor de la Tierra y sobre su eje en el mismo tiempo: 27 dias, 7 horas y 43 minutos. Esto hace que nos muestre siempre la misma cara.

No tiene atmosfera ni agua, por eso su superficie no se deteriora con el tiempo, si no es por el impacto ocasional de algún meteorito. La Luna se considera fosilizada.

El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre que pisaba la Luna, formando parte de la misión Apollo XI. Los proyectos lunares han recogido cerca de 400 kg. de muestras que los científicos analizan.

                                                Las Fases de la Luna.

Dado que la Luna gira alrededor de la Tierra, la luz del Sol le llega desde posiciones diferentes, que se repiten en cada vuelta. Cuando ilumina toda la cara que vemos se llama luna llena. Cuando no la vemos es la luna nueva. Entre estas dos fases sólo se ve un trozo de la luna, un cuarto, creciente o menguante.

Las primeras civilizaciones ya medían el tiempo contando las fases de la Luna. Una semana es lo que dura cada fase, y un mes, aproximadamente, todo el ciclo.

Eclipse de Luna , eclipse de Sol

A veces, el Sol, la Luna y la Tierra se sitúan formando una línea recta. Entonces se producen sombras, de forma que la de la Tierra cae sobre la Luna o al revés. Son los eclipses.
Cuando la Luna pasa por detrás y se sitúa a la sombra de la Tierra, se produce un Eclipse Lunar . Cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, lo tapa y se produce un Eclipse Solar .
Si un astro llega a ocultar totalmente al otro, el eclipse es total, si no, es parcial. Algunes veces la Luna se pone delante del Sol, pero únicamente oculta el centro. Entonces el eclipse tiene forma anular, de anillo.


sábado, 19 de mayo de 2012

viernes, 18 de mayo de 2012

Adivinanzas


Reciclar, reciclar

Proyectos de aula





Proyectar es……

Proyectar es lanzar propuestas a los niños y a las niñas colocándolos en disposición de crear una escuela partícipe de los acontecimientos sociales y culturales del presente.

Proyectar es dirigirse a una escuela dinámica que es capaz de pensar y actuar por sí  misma.

 Proyectar es contar, en primera persona, las pequeñas historias de cada día en el aula.

Proyectar es idear una escuela de todos y para todos, con múltiples realidades y sueños.

Proyectar es hacer esos sueños realidad, difundirlos y compartirlos con otras escuelas y realidades.

 Qué es un proyecto de aula

Un proyecto de aula es una estrategia de aprendizaje a través de la cual ofrecemos a nuestro alumnado la posibilidad de enfrentarse a situaciones reales y funcionales que tendrán que resolver con la ayuda de los recursos personales y materiales a su alcance.

En un proyecto de aula se propician situaciones de trabajo grupal, de investigación, de manipulación, de acción, de experimentación, de reflexión, de debate y, en general, de esfuerzo coordinado y compartido.

El trabajo por proyectos implica que el alumnado sea capaz de buscar información sobre un tema, previamente acordado por todos en el aula, de analizar y reflexionar sobre la información recopilada, de contrastar, de tomar decisiones y  de trabajar en equipo, es decir, de estimular aspectos cognitivos, motóricos, afectivos y éticos que favorecen el desarrollo de las competencias básicas y les prepara para la vida.

 Aspectos a tener en cuenta para la puesta en marcha de un proyecto

 Establecer un Plan de acción:

Si es la primera vez que vamos a proponer el trabajo por proyectos  debemos informar a nuestro alumnado, con palabras claras y sencillas, de nuestra intención de iniciar un plan de acción a partir de un tema de interés para el aula cuya realización conjunta nos dará un producto o resultado satisfactorio para todos.

Definir el producto final o resultado del Proyecto:

El resultado o producto resultante de poner en marcha el plan de actuación puede ser un dossier y/o libro que recoja toda la documentación recopilada a través de las diversas fuentes de información utilizadas y consultadas que se divulgará al resto de la comunidad educativa y formará a forma parte, de pleno derecho, de la biblioteca de aula.

Recursos disponibles:

Para que el proyecto tenga sentido en la vida del aula y en la realidad cotidiana debemos marcarnos objetivos reales con recursos que estén a nuestro alcance, próximos a nuestro entorno y de fácil manejo; de esta forma y a medida que obtengamos los resultados perseguidos iremos aumentando la confianza en nuestras posibilidades investigadoras y, poco a poco, nos aventuraremos con nuevos y más complejos recursos.







Proyecto: Yo reciclo


Objetivo: Conocer la importancia del reciclaje de los residuos sólidos.


Contenido: La mayoría de las cosas que botamos  pueden reutilizarse o reciclarse, por lo cual es  importante aprender a clasificar la basura. Se entiende por reciclaje la utilización de los residuos, una vez separados en  orgánicos e inorgánicos, para convertirlos en nuevos objetos o materiales  útiles. Los desechos orgánicos (que constituyen el 60% del total), provienen de la materia viva, por lo cual  pueden descomponerse e incluyen restos de alimentos, papel, cartón y estiércol. Los desechos inorgánicos (40% restantes) provienen de la materia inerte como el vidrio, plásticos y metales.

Destrezas: Relacionar el origen de los residuos con las posibilidades de reutilización y reciclaje existentes en su comunidad.

Materiales: Envases y empaques de papel, cartón, aluminio y plástico ( por ejemplo latas de refrescos o jugos, botellas de refrescos).

Actividad: Distribuir los y las estudiantes en grupos  y asignarles traer a cada uno papel, cartón, aluminio o plástico.  Una  vez en el aula, deben  identificar por grupos cuáles materiales  tienen origen orgánicos o inorgánicos. Luego se puede hacer una actividad donde los y las estudiantes aporten ideas sobre lo que se puede hacer para reducir los residuos en su escuela, su casa y su comunidad. Se sugiere forrar con papel o pintar las latas de aluminio y utilizarlas como alcancías o  envases para guardar lápices. De igual  forma las botellas de refrescos pueden ser cortadas por la mitad y utilizarlas como  floreros, embudos o envases para regar las plantas.  El papel se puede reciclar y  hacer  un bello papel artesanal  puede ser utilizado para tarjetas y regalos.

Se sugiere poner en práctica las 3R; Reducir, Reusar, Reciclar, con ejemplos concretos que pueden ser adelantados por los  y  las estudiantes. Para ello se propone evaluar la factibilidad de reciclar en su comunidad,   para lo cual se invita al docente a realizar los contactos necesarios con empresas locales que pudieran  estar interesadas en ello.

Fuente: Vitalis

Un botón perdido. (cuento). Clase integral


Una vez dos amigos: Sapo y Rana se fueron a dar una larga caminata y finalmente vuelven a la casa del Sapo.

Cuando regresan, el Sapo descubre que se le perdió un botón de su chaqueta, entonces Sapo y Rana, se devuelven y tratan de encontrarlo. La Rana encuentra un botón y se lo muestra al Sapo, pero este sólo le contesta:

-Este no es mi botón! Ese botón es negro, el mío era blanco.

La Rana y sus otros amigos encuentran más y más botones y se los muestran al Sapo.

Por ejemplo un gavilán encuentra uno y se lo muestra al Sapo y éste sólo le dice.
-Ese no es mi botón. Ese tiene dos huecos y el mío tenía cuatro.

El Sapo se pone más y más bravo. Una ardilla se encuentra otro botón y se lo muestra al Sapo y éste  sólo le dice:

-Ese no es mi botón. Ese es pequeño y el mío era grande.

Así el Sapo se pone más y más bravo y finalmente se devuelve  y encuentra su botón redondo, grueso, grande y de cuatro huecos en su casa. Para disculparse por su rabia con la Rana,  EL Sapo cose todos los botones que encontraron la Rana y sus amigos, en una chaqueta y se la regala a la Rana,


Actividades para trabajar el cuento:


Matemática: clasificación  y seriación

Lenguaje: lectura en grupo e individual,  clasificación de las palabras  según el número de sílabas, dramatización del cuento.

Ciencias Naturales: características del  Sapo y Rana

Artes plásticas: Dibujar el Sapo y la Rana.


Trabajos manuales: cortar la chaqueta y cocer los botones

Valores: compañerismo, solidaridad,  perdón, agradecimiento.

jueves, 17 de mayo de 2012

El Reciclaje


El Reciclaje transforma materiales usados, que de otro modo serían simplemente desechos, en recursos muy valiosos. La recopilación de botellas usadas, latas, periódicos, etc. son reutilizables y de allí a que, llevarlos a una instalación o puesto de recogida, sea el primer paso para una serie de pasos generadores de una gran cantidad de recursos financieros, ambientales y cómo no de beneficios sociales. Algunos de estos beneficios se acumulan tanto a nivel local como a nivel mundial.

Beneficios del Reciclaje
El Reciclaje protege y amplía empleos de fabricación y el aumento de la competitividad en EE.UU.
Reduce la necesidad de vertederos y del proceso de incineración.
Evita la contaminación causada por la fabricación de productos de materiales vírgenes.
Ahorra energía.
Reduce las emisiones de Gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático y global.
Ahorra en Recursos naturales como son el uso de la madera, el agua y los minerales.
Ayuda a mantener y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras.

Pasos hacia el reciclaje de productos: (3)


 El Reciclaje incluye la recopilación de materiales reciclabes que, de otra forma, serían considerados como simples desechos. Clasificar y procesar las materias reciclables para reconvertirlas en materias primas como sucede en el caso de las fibras, fabricar nuevos productos a partir de los ya reciclados y la compra de los mismos.

La recopilación y proceso de materiales secundarios, así como la fabricación de productos reciclados y la compra de dichos productos, crea un círculo o ciclo que a su vez, garantiza el éxito total y el valor que tiene en sí el Reciclaje.

1. La recogida y el proceso

Recoger desechos reciclables varía de una comunidad a otra, pero podemos encontrar cuatro procesos principales: En la acera, en centros específicos de recogida, centros donde se recompensa de alguna manera por reciclar y otros programas de depósito y/o recogida de productos desechables.

Independientemente del método utilizado en el proceso de Reciclaje, la próxima etapa del recorrido es la misma. Todo el material reciclabe es llevado al depósito de reciclaje de turno, para su posterior clasificación y transformación en materiales y nuevos bienes de consumo. Los productos finales ya reciclados, son comprados y vendidos como cualquier otro producto nuevo, y los precios de dichos productos fluctúan y/o cambian según el Mercado.

2. La Fabricación

Una vez limpios y separados, los productos reciclados son sometidos a un segundo paso de reciclaje. Hoy en día, es muy frecuente encontrar cada vez más, productos reciclados sólo parcialmente o en su totalidad. Productos comunes del hogar reciclados son periódicos, toallas de papel, latas de aluminio, envases de plástico y vidrio, el acero y/o botellas de detergente entre otros muchos artículos. Los materiales reciclados también se utilizan para otras aplicaciones innovadoras para mobiliario urbano; ej. en el asfalto para carreteras, en los bancos del parque o puentes peatonales, etc.

3. La Compra de Productos Reciclados

La Compra de Productos Reciclados completa el ciclo del Reciclaje. Al adquirir ¨productos reciclados¨, Gobiernos, empresas, así como, los consumidores individuales son clave. Cada uno de ellos juega e interpreta un papel primordial muy importante para el éxito continuado del proceso de Reciclaje. Como hoy en día el consumidor exige productos que sean respetuosos con el medio ambiente, los fabricantes de productos se esfuerzan por seguir ofreciendo productos de gran calidad pero, reciclados, para satisfacer la gran demanda en el Mercado. Obtenga más información sobre el reciclaje, su terminología y algunos consejos para poder acceder e identificar productos reciclados con total seguridad.



© 2010 elreciclaje.org | Contactar | Política de Privacidad

miércoles, 16 de mayo de 2012

Adivinanzas


Cupido al Volante. Autor Aquiles Nazoa



Señoras y señoritas
de los autos de alquiler
-y no solo en esos carros
sino en los otros también-
le lleváis el brazo echado
por los hombros al chofer,
a riesgo que de un frenazo
que de pronto el tercio dé
os queden las naricitas
pegadas de una pared.


Señoras y señoritas,
perdonad mi estupidez,
pero eso de que una dama
vaya abrazada a un chofer
para que todos sepamos
que está pegada con él,
eso, a juicio de vosotras,
muy bonito podrá ser,
pero yo, lo siento mucho,
yo soy de otro parecer

Me diréis que esto es envidia
resentimiento, tal vez,
pues yo, cuando siento ganas
de abrazar a mi mujer,
como no tengo automóvil
tengo que abrazarla a pié...
El caso es que no hay estampa
que tan mala espina dé,
como esa que hacéis vosotras
creyendo lucir muy bien.
cuando os dá por ir pegadas
como un chicle, del chofer,
con aquellos amapuches
y aquella desfachatez,
con los que a un mismo cochino
las tripas le revolvéis.

¿Qué fin perseguís con eso?
Con eso, ¿qué os proponéis?
Señoras y señoritas,
yo no sé por qué lo hacéis
pero esas son monerías
que en un carro no están bien;
porque una dama, una dama
que en verdad quiera a un chófer
debe escogerse otro sitio
para abrazarce con él;
un lugar donde él le pueda
con calma corresponder,
donde no tenga un volante
ni un motor a que atender,
"ni otro afán que el de adorarte"
como dijo el tercio aquel.

Pero, ¿en un carro, señoras,
y un carro a todo correr?
Eso es poner como dicen
en tres y dos al chofer,
eso es plantearle un dilema
como el de ser y no ser,
y ante el cual, el pobrecito,
no encontrando qué escoger,
ni le atiende al automóvil,
ni le atiende a la mujer !!!


Aquiles Nazoa








Este periodista, poeta y humorista nació el 17 de mayo de 1920 en la barriada caraqueña de El Guarataro, en una familia muy humilde. Sus padres fueron Rafael Nazoa, quien era jardinero, y Micaela González. Sus primeros estudios los llevó a cabo en el Colegio “El Buen Consejo”, bajo la guía del padre Julián Fuentes Figueroa.

Nazoa  se  vio obligado a comenzar a trabajar a los 12 años para ayudar a su familia, por lo que completó su formación de manera autodidacta. Así se desempeñó primero como carpintero, telefonista y botones del hotel  Majestic  de Caracas. Tres años después ingresó al diario caraqueño El Universal, donde trabajó como empaquetador, archivista de clisés y, posteriormente, como tipógrafo y corrector de pruebas.

Paralelamente en 1938, logró obtener un puesto como guía en el Museo de Bellas Artes, gracias a que aprendió a leer francés e inglés. Fue corresponsal en Puerto Cabello de El Universal, y un artículo suyo en el que criticaba la actuación de las autoridades en la erradicación de la malaria, le valió una demanda del Concejo Municipal de Puerto Cabello por difamación e injuria, y un período en prisión en 1940.

Tras recuperar su libertad, volvió a la capital venezolana. Allí empezó su camino en la radio en la emisora Radio Tropical, y continuó con una columna en El Universal titulada Por la misma calle. En esa misma época, pasó también a formar parte del equipo del diario Últimas Noticias como corrector de pruebas y reportero telefónico, y surgió su célebre seudónimo Lancero, con una sección llamada A punta de lanza dedicada a sus poemas humorísticos.

Igualmente, resaltó sus capacidades humorísticas en el semanario satírico El Morrocoy Azul, bajo el seudónimo Jacinto Ven a Veinte, y publicó Aniversario del color, poesías y Método práctico para aprender a leer en VII lecciones musicales con acompañamiento de gotas de agua, que consistía en una serie de poemas infantiles en prosa.

En 1943 se inició como colaborador del diario El Nacional, y de las revistas Élite y Fantoches.

Viajó a Colombia en 1944, donde pudo participar en la revista Sábado con cierta regularidad, y luego se trasladó a Cuba. A su regreso a Venezuela publicó el libro El transeúnte sonreído, que incluyó dos de sus poemas más recordados Balada pesimista y Anotaciones de un aburrido. A finales de la década de los ‘40 ganó el Premio Nacional de Periodismo en la especialidad de escritores humorísticos y costumbristas.

Se dice que en esos años se inscribió en el Partido Comunista.

En 1950, salieron dos libros suyos El Ruiseñor de Catuche y Marcos Manaure, idea para una película venezolana, el cual contó con el prólogo de Juan Liscano. Cuando El Morrocoy Azul fue controlado por el gobierno, Nazoa y los demás periodistas pasaron a trabajar en la revista humorística El Tocador de las señoras. No obstante, la situación política se hizo cada vez más difícil, y no tuvo otra opción que exiliarse.

Al caer la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, retornó a Venezuela y comenzó a participar en la revista Dominguito, fundada en febrero de 1958 por Gabriel Bracho Montiel. Un año después, desarrolló con su hermano Aníbal Una señora en apuros, que fue una interesante publicación humorística de poca vida. Lo mismo sucedió con El Fósforo, del cual fue editor.

Durante esos años, produjo una gran cantidad de obras como Caperucita criolla, Diez poetas venezolanos contemporáneos, Cuentos contemporáneos hispanoamericanos, Poesía para colorear, El burro flautista, Los dibujos de Leo y Caballo de manteca.

Aparte de su labor poética, Nazoa escribió una serie de libros entre los que se cuentan el ensayo Cuba, de Martí a Fidel Castro de 1961; Caracas, física y espiritual; y Humorismo gráfico en Venezuela.

Para 1970 salió Humor y amor de Aquiles Nazoa, una compilación de sus mejores obras, y Retrato hablado de matapalo. En los años siguientes la literatura venezolana se nutrió con trabajos como Venezuela suya, Los sin cuenta usos de la electricidad, Gusto y regusto de la cocina venezolana, Vida privada de las muñecas de trapo, Raúl Santana con un pueblo en el bolsillo, Genial e ingenioso: La obra literaria y gráfica del gran artista caraqueño Leoncio Martínez y, finalmente, Aquiles y la Navidad.

En esos años, se dedicó a dictar charlas y conferencias, y tuvo un programa de televisión titulado Las cosas más sencillas. Además, llevó al teatro varias obras humorísticas con gran éxito.

Aquiles Nazoa falleció en un accidente de tránsito en la autopista Caracas-Valencia el 25 de abril de 1976. Con la iniciativa de Pedro león Zapata, se creó en marzo de 1980 en la Universidad Central de Venezuela, la cátedra libre de humorismo Aquiles Nazoa.

:::::::::::::::::::::::::::::

Fuentes consultadas:

• Fundación Polar (1997). Diccionario de Historia de Venezuela. Caracas. Venezuela.

•Venezuelatuya.com




martes, 15 de mayo de 2012

Juana Bolívar. Hermana de Simón Bolívar


Juana Nepomucena Bolívar Palacios (Caracas, Venezuela 16 de mayo de 1779 -+ Caracas, 7 de marzo de 1847). Hermana del Libertador Simón Bolívar. Hija de Juan Vicente Bolívar y Ponte y de María de la Concepción Palacios y Blanco. Su padre murió en 1786 y su madre en 1792. El 11 de diciembre de 1792, unos meses después de la muerte de su madre, contrajo matrimonio con su tío materno Dionisio Palacios y Blanco. En 1814, cuando cae la Primera República huye hacia Curazao junto con sus hijos Jorge Palacios Bolívar, Fernando Palacios Bolívar y Benigna Palacios Bolívar. Su otro hijo, Guillermo Palacios Bolívar y su esposo se quedan luchando en las fuerzas patriotas que operan en los llanos y Oriente del país. También la acompaña en su exilio su hermana María Antonia Bolívar Palacios (junto con su esposo e hijos). De Curazao partirán a la isla de Saint Thomas. En 1815 llegan a Haití. En 1819 regresa a Venezuela, vive primero en Angostura, hoy Ciudad Bolívar y en 1822 se va a Caracas. Su hija Benigna Palacios se casó en 1825 primeras nupcias con el general Pedro Briceño Méndez y, en segundas nupcias, en 1852 con Pedro Amestoy.

Juana Bolívar Palacios, a diferencia de su hermana María Antonia, era una ferviente defensora de la causa de la independencia. También lo era su esposo, quien murió combatiendo en la defensa de la ciudad de Maturín en 1814, último reducto patriota en ese año. Su hijo Guillermo murió el 2 de diciembre de 1817 en la Batalla de La Hogaza. De sus otros dos hijos varones, Jorge Palacios y Fernando Palacios, no se sabe prácticamente nada, pero al parecer eran de naturaleza enfermiza, con tendencia a la demencia y murieron a temprana edad. Esto quizás se debió a un problema congénito ocasionado por la unión de tío con sobrina.

Estuvo presente, junto con su hija Benigna Palacios y otros familiares en el acto oficial celebrado en Caracas con motivo de la repatriación de los restos de su hermano, Simón Bolívar, desde Santa Marta hasta Caracas, hecho acaecido el 16 de diciembre de 1842. Juana Bolívar murió en esa capital en 1847 y fue sepultada en la cripta de la familia Bolívar-Palacios en la Catedral de Caracas.


Arturo Uslar Pietri





Arturo Uslar Pietri nació en Caracas el 16 de mayo de 1906. El hijo de Arturo Uslar y Helena Pietri se crió en la popular parroquia de La Candelaria. Murió en la misma ciudad a los 95 años de edad el 26 de Febrero de 2001. Se destacó como novelista, cuentista, ensayista, dramaturgo y poeta; también participó en la política nacional.

Su familia está llena de historia, pues su abuelo paterno luchó en la Guerra de Independencia venezolana; su abuelo materno fue vicepresidente de Venezuela. Entre sus antepasados se encontraba un edecán de Simón Bolívar (Julián Santamaría) y dos presidentes: Carlos Soublette y Juan Pablo Rojas Paúl.

Su infancia y la adolescencia transcurrieron entre Cagua y Maracay. Estudió en el Colegio Federal de Maracay y en la Escuela Federal “Felipe Guevara Rojas” de los Teques. A los 14 años dio sus primeros pasos como escritor, pues colaboraba como escritor para diarios de la época. Llegó a Caracas en 1924 a fin de cursar sus estudios universitarios en derecho en la Universidad Central de Venezuela.

Fue parte de la llamada Generación del 28, un grupo de estudiantes universitarios que protagonizaron en el carnaval caraqueño de ese año un movimiento de carácter académico y estudiantil que derivó en un enfrentamiento con el régimen de Juan Vicente Gómez.

Ese mismo año fundó junto a Miguel Otero Silva y Fernando Paz Castillo la revista Válvula. En esta publicación se publicaron sus primeros cuentos y novelas que le permitieron darse a conocer tanto en el país como en otras naciones. Ese mismo año publica su primer libro “Barrabás y otros relatos”, en el que muestra su talento paseándose por diversos géneros, desde el relato hasta la poesía, pasando por la novela, la crónica, el relato y el ensayo.

A los 23 años alcanza el título de Doctor en Ciencias Políticas en la Universidad Central de Caracas. Viaja a Francia y vive en ese país durante 5 años. Su primera novela, “Las lanzas coloradas” fue publicada en Madrid en 1931, cuando Uslar Pietri contaba con 25 años de edad. En este libro, el autor narra los hechos de la Guerra de Independencia Venezuela.

Al llegar nuevamente a Venezuela en 1934 fue nombrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia, cargo en el que se desempeñó durante un año. Ese mismo año, Uslar Pietri se une con Alfredo Boulton, Julián Padrón y Pedro Sotillo para crear la revista El Ingenioso Hidalgo. Para ese tiempo también comenzó a escribir es un diario de la capital llamado Ahora, allí sería donde por primera vez acuñara una de sus frases más célebres: “sembrar el petróleo”. Desde 1940 y por más de 50 años mantuvo una columna en el diario El Nacional llamada “Pizarrón”.

En 1935 la revista Elite premia uno de sus cuentos “La Lluvia”. Luego de la muerte de Juan Vicente Gómez en diciembre de ese año, comienza a colaborar en una columna de opinión en el diario El Universal.

En 1939 se casa con Isabel Braun. Pasaron 57 años de casados antes de que Uslar Pietri enviudara en 1996.

Arturo Uslar Pietri es invitado a participar en el gobierno de Eleazar López Contreras como Ministro de Hacienda para luego ser nombrado Ministro de Educación en 1939 cuando tenía 33 años de edad. En su labor en esta cartera se ocupó de la creación de escuelas primarias para niños campesinos del país; igualmente se preocupó por la formación de los maestros creando centros educativos para ellos. Otra de sus acciones fue la de dividir la educación media en dos ciclos: básico y diversificado.

Entre 1941 y 1943, en el gobierno de Isaías Medina Angarita, Uslar fue Secretario de la Presidencia, Ministro de Hacienda y Ministro de Relaciones Interiores. En el año 43 forma juntos a otros medinistas el Partido Democrático Venezolano.

También se desempeñó como profesor en la Universidad Central de Venezuela de Economía Política entre los años 1937 y 1941; y de Literatura Venezuela en 1948.

Los acontecimientos políticos del país en estos años, llevaron a Arturo Uslar Pietri a exiliarse en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos) En 1946 comienza a dar clases en la universidad de Columbia.

Su labor como escritor sigue durante esos años con la publicación de la novela “El camino de El Dorado” y los ensayos “Letras y hombres de Venezuela” y “Treinta hombres y sus sombras”.

Regresó a Venezuela en el año 1950 y luego de ganar el Premio de Cuentos del diario El Nacional comenzó a trabajar en este periódico como director del Papel Literario. En 1953, comenzó a realizar una serie de programas culturales que se transmitían por Radio Caracas Televisión a los que llamó “Valores Humanos” y que se transmitieron hasta 1985.

En enero de 1958 estuvo preso, después de firmar con otros intelectuales una carta en la que se cuestionó la represión y se denunció la inoperancia del gobierno dictatorial de Pérez Jiménez. Días más tarde recuperó su libertad cuando el régimen fue derrocado por un golpe de Estado civico-militar que tuvo por objetivo principal el restablecimiento de la democracia.

Luego de la caída de Pérez Jiménez y con la instauración de la democracia, Uslar es electo como senador de la República por el partido Unión Republicana Democrática. En 1963 se enfrentó a Raúl Leoni y Rafael Caldera para la Presidencia de la República, obteniendo el 16.1% de la votación nacional. Raúl Leoni fue electo Presidente de Venezuela.

En las elecciones presidenciales de 1968 fue elegido nuevamente Senador por el Distrito Federal, cargo que compartió con la dirección del diario El Nacional. En 1976 Arturo Uslar Pietri fue Embajador. En los años siguientes, siguió participando en la política venezolana, sin dejar de dedicarle tiempo a la literatura.

En agosto de 1973 se retiró definitivamente de la política y, entre 1975 y 1979, vivió en París desempeñando, con gran acierto, el cargo de embajador de Venezuela ante la Unesco.

En 1971 y 1972 el galardonado con el Premio Nacional de Periodismo. En 1972 recibe el Premio "Mergenthaler" de la Sociedad Interamericana de Prensa (Chile); el Premio Hispanoamericano de Prensa "Miguel de Cervantes" (España) y el María Moors Cabot (Estados Unidos).

Luego de retirarse de la actividad política, viajó a París como Embajador Delegado Permanente ante la UNESCO (1975). En ese cargo permaneció hasta 1979, cuando renunció y regresó al país para dedicarse con ahínco a la divulgación de la Historia de Venezuela.

En 1980 publicó una colección de relatos; entre 1981 y 1990 sacó a la luz respectivamente dos de sus más importantes novelas, “La isla de Robinsón” y “La visita en el tiempo”, obras que reflejan su interés por la historia. La visita en el tiempo mereció en 1990 el prestigioso premio de literatura ”Príncipe de Asturias” y, en 1991, el premio Internacional de Novela "Rómulo Gallegos".

Nunca abandonó a la literatura. Y aunque estaba retirado de la política, era un crítico constante de los hechos ocurridos en el país.

Arturo Uslar Pietri murió en Caracas a los 94 años de edad, el 26 de febrero de 2002, dejando un legado intelectual profundo y prolífico para quienes lo admiraron y lo siguen admirando.

:::::::::::::::::::::::::::::

Fuentes consultadas:

• Biografía Archivo de la Fundación Polar

• Artículo sobre Arturo Uslar Pietro en galeon.com

• Arturo Uslar Pietri en Venezuela Tuya







Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

Amiguito En Línea Copyright © 2011 Designed by Ipietoon Blogger Template and web hosting